Image description
S

obre llovido mojado. A la imposibilidad de descargar millones de litros carburantes para Bolivia la terminal marítima denominada Sica Sica en la costa chilena por las marejadas, según el Gobierno, ese punto de recepción ha sido inhabilitado desde el 26 de julio por la Capitanía de Arica.

“Inhabilítese la operación del Terminal Marítimo de Sica Sica perteneciente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)”, señala el primer punto de una resolución de la Capitanía de Arica dada a conocer por el programa Último Momento de los periodistas Amalia Pando y Edwin Cacho Herrera, además de otros medios de comunicación bolivianos.

Comunicado Marítimo Chileno.jpg

La terminal marítima, según el documento, permanecerá inhabilitada mientras no se realice una inspección que verifique la realización de trabajos de adecuación de ese punto de recepción de carburantes para el mercado interno. Chile solicitó a YPFB, que administra ese punto, que realice inversiones necesarias para tener la terminal en condiciones mínimas de operación.

¿Se alquilará otra terminal portuaria? ¿Se pagarán multas a las empresas propietarias de los buques?

El documento especifica que la situación del terminal Sica Sica permanecerá en esta condición, “hasta el término de trabajos indicados en el plan de acciones correctivas y una vez la autoridad realice la inspección correspondiente”.

Publicidad Green Tower

Este martes, la estatal petrolera difundió un boletín informativo en el que señala que el terminal se encuentra inhabilitado por las condiciones adversas del mar y meteorológicas y que según Hugo Edmunds Concha, gobernador marítimo de Arica, son consideradas normales para el periodo de invierno, según informó unitel.bo.

“El Terminal Sica Sica (...) es más restrictivo que el Terminal Puerto Arica (TPA), a pesar de estar próximos entre sí. Esto se fundamenta en varias razones técnicas, dentro de las cuales, por ejemplo, se puede mencionar su orientación geográfica respecto de la ola de fondo proveniente desde el Suroeste, la que es favorable para el TPA, pero no así para el terminal Sica Sica”, señala Edmunds.

“Por lo tanto, las condiciones límites son distintas entre ellos. Además, las naves que recalan al terminal Sica Sica no ingresan al TPA”, agregó la autoridad marítima local.

El vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, dijo anoche al programa Que no me pierda de la Red Uno que ente este jueves y viernes se abrirá la "ventana" climática necesaria para la descarga parcial de diésel de uno de los cuatro barcos que llegaron a Arica con carburantes para Bolivia.

La autoridad explicó que se podrán descargar entre 24 y 30 millones de litros de diésel, de los 42 millones que tiene uno de los buques, y que la descarga del saldo podría ser el 8 de agosto, cuando se abra una nueva "ventana".