
uen día. En Datápolis te decimos los temas que harán noticia este miércoles 30 de octubre de 2024. Comencemos.
Disponen el traslado de 8 mil policías a Cochabamba
Un nuevo operativo de desbloqueo fue puesto en marcha anoche por parte del Gobierno con la orden de traslado de al menos 8 mil policías de La Paz a Cochabamba, aunque ese número puede subir con el desplazamiento de efectivos de otras guarniciones policiales. ¿Y los militares?
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció que las Fuerzas Armadas colaborarán en la restitución del orden público y el despeje de las carreteras. Evo Morales denunció el traslado de francotiradores del Ejército a la Escuela de Sargentos de Cochabamba para una masacre, según el caudillo.
Aguilera exigió Estado de Excepción regionalizado
El gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, exigió al Gobierno declarar Estado de Excepción en las regiones donde persisten los bloqueos carreteros por más de medio mes, ya que han provocado millonarias pérdidas económicas y enfrentamientos con heridos y toma de rehenes.
“Demandamos al Gobierno nacional emitir el decreto de Régimen de Excepción en los territorios en conflicto, conforme la normativa vigente, y remitirlo de manera inmediata a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación”, detalló la autoridad departamental.
Morales habla con CNN para acusar y victimizarse
Evo Morales pasó por alto todos los cuestionamientos de carácter ideológico a la cadena internacional CNN en español y accedió a una entrevista que fue difundida anoche, en la que acusa al gobierno de Luis Arce de haber dado la orden para eliminarlo físicamente el pasado domingo.
Siguiendo su hábito de victimización, dijo a la periodista mexicana Carmen Aristegui que fue perseguido por presidentes bolivianos neoliberales, pero es la primera vez que un mandatario ha dispuesto su ejecución con tal de impedir que sea nuevamente candidato a la presidencia del país.

Camacho y Pumari confían en sentencia absolutoria
El exlíder cívico potosino, Marco Pumari, y el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho se acogieron al derecho constitucional de guardar silencio en el inicio del juicio por el caso Golpe 1 y que este miércoles dará paso a la etapa de la prueba documental y testifical por parte del Ministerio Público.
El abogado Martín Camacho, quien representa el gobernador cruceño, se mostró optimista en que el juicio avance sin suspensiones y dijo que se espera que en un par de semanas el tribunal paceño a cargo del proceso judicial dicte una sentencia absolutoria para Camacho y Pumari.
21,6 toneladas de cocaína, la mayor incautación
Un operativo antinarcóticos realizado en el paso fronterizo de Tambo Quemado, en Oruro, terminó con la incautación e incineración de 21,6 toneladas de cocaína. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo que es “la mayor incautación de la historia boliviana”.
La narcocarga estaba camuflada en bolsas de harina integral de soya. Al someter la carga a pruebas antinarcóticos, el contenido dio positivo a clorhidrato de cocaína. Paralelamente se hicieron operativos para capturar a los responsables del cargamento no visto antes en el país.
Antes de despedirnos tenemos para ti La cifra del día
1500 millones de dólares que representan el 3,5% del PIB boliviano son las pérdidas económicas acumuladas en 16 días de bloqueo.
Para finalizar no olvides que este miércoles la Fundación Samuel Doria Medina Arana realizará el lanzamiento del concurso Emprende Ideas Turismo.
Que tengas una excelente jornada.